lunes, 10 de mayo de 2021

 Algunas fotos que he encontrado almacenadas aquí cuando esto de crear un blog era solo un proyecto

disfrutadlas

esta es la camada de agosto del año 2015 en Honor a mi amiga Guillermina del criadero "De la conchita", que falleció en un incendio en su casa, este era nuestro sueño común

Allá donde estés espero que disfrutes del progreso de nuestros sueños




http://stambok.vangoran.se/strip/kattinfo.asp?ID=18060
en esta foto de abajo la orgullosa mamá!

Como una pantera en una sabana , podeis ver a mi dulce Midnightsun Ankara Keriz
http://stambok.vangoran.se/strip/kattinfo.asp?ID=18058

Y su hermanita Medio Dia Ankara Keriz
http://stambok.vangoran.se/strip/kattinfo.asp?ID=18084


Una cesárea complicada

 


Quiero agradecer a la clínica Veterinaria Elena Saenz en Alcañiz por su apoyo siempre en momentos como estos en los que es urgente reaccionar rápido.

Este pasado viernes 7 de abril puede ver que Pink diamond había roto aguas, pero no era capaz de parir...

Venían 7 de los cuales sólo han sobrevivido 4 ,

2 chicos y dos chicas

 




Quiero presentarme

Mi nombre es Alejandro Artigues, en mi hogar convivo con mis gatos en el que formamos una familia  con apellido Ankara Keriz  y esta situado en la provincia de Teruel, España.

En mi casa me he dedicado desde el año 2004 a criar Angoras Turcos para los amantes de la raza y criadores responsables.

Mi objetivo es la crianza de gatos bien sociabilizados, sanos, con una linea totalmente nueva trabajada desde mis dos ejemplares importados de Turquia, "SEYMAN" y  "ANATOLIA ANGORA AY YAKAMOZ"

poco a poco con mi toque personal dentro del estándar de FIFE,(FEDERACIÓN INTERNACIONAL FELINA)

 SALUD Y CUIDADOS

El Angora Turco, es geneticamente fuerte, ya que en su medio natural, solo tenian lugar los ejmplares con capacidad para sobrevivir, y aunque en manos humanas no se aplican las mismas circunstancias hoy por hoy podemos decir que es un todoterreno.



-ALIMENTACIÓN-

Necesita como cualquier gato una alimentación equilibrada, por lo que recomendamos una alimentación basada en pienso de alta gama, a la cual es conveniente ayudar con alimento humedo, hoy en el mercado podemos encontrar una gran variedad indicada para nuestras mascotas. Aunque personalmente soy mas amigo de proporcionar eventualmente carne cruda(previamente congelada para eliminar posibles parasitos) bien picada o cortada en trozos pequeñitos con la ayuda de unas tijeras de cocina, les encanta!!.

Recomendamos no acostumbralos a comer nuestra propia comida, ya que aparte de no tolerar todos los ingredientes que consumimos los humanos, podemos fijar en ellos habitos que a la larga nos seria imposibles de corregir, como tenerlos en asedio de nuestros alimentos mientras intentamos comer.

Cuidado con la “leche”, ya que tienden a no tolerar la lactosa y aunque es una practica muy en uso, lo que conseguimos, es producir indigestiones muy molestas para nuestros compañeros. Si tanto os gusta la idea, o bien disfrutais viendo a vuestro gato deleitarse de un cuenco con leche, proporcionadle leche sin lactosa, el final sera mucho mas agradable!.



-ASEO-

Es importante destacar que aunque no requiere tantos cuidados como un gato persa, es necesario cepillar a menudo a nuestros compañeros, no hacerlo anudaria el pelo muerto con el sano no dejando respirar adecuadamente su piel, añadiendo tambien cantidades ingentes de pelo a su sistema digestivo, lo cual es muy insano!, deberemos ser mas insistentes en epoca de muda. La forma mas adecuada es hacerlo con un peine de doble cara, en el que tenemos por un lado puas mas separadas y en el contrario mas juntas.

El baño es tan importante como necesario, y realizar uno cada dos meses, previamente cepillado y eliminado todo el pelo muerto, conseguiremos desengrasar su piel y su pelo, oxigenando y dando la posiblidad de dejar crecer adecuadamente el pelo nuevo mas sano, los resultados son muy satisfactorios, es imprescindible el secado exaustivo con secador, ya que dejar el pelo humedo tampoco es aconsejable.



 PERSONALIDAD



Un gato que necesita amar y ser amado, será fervientemiente fiel a quien le cuide y de amor, le consienta también caprichos varios, y le haga participe de un sinfín de juegos!

Es un protagonista absoluto, le gusta demostrar que es el unico capaz de hacer un monton de payasadas todas juntas con el fin de llamar tu atención, por la misma regla, si se muestra enfadado nunca atacará, demostrará su enfado o su frustación haciendo alguna trastada!
Por lo que nos demuestra que es un gato muy inteligente.




Cuando son timidos, tienden a esconderse de las visitas, quizas pasado un rato, ellos mismos salgan a presentarse, pero seria contraproducente obligarles, es mejor dejar que tomen la decisión ellos mismos, ya que no es nada negativo, y asi lo han de entender, obligarles les demostraria que es algo negativo!



Cuando son extrovertidos, aparte es posible que quieran ser protagonistas de la reunion, presentandose a todos los invitados y buscando todas las caricias de los asistentes, haciendo tonterias para llamar la atención, es posible que elijan a un conejito de indias, para sus juegos y deseos, normalmente eligen a la persona menos predispuesta a tocarle, sentandose en su regazo mirandole a la cara, a ver que pasa!! (-;

En definitiva, si a un Angora Turco se le sociabiliza de una forma inteligente, este será el compañero perfecto para una familia con hijos, sin hijos, solteros, etc, ES UN GRAN VERSATIL!


 

El Angora Turco es el inicio documentado indiscutible de todas las razas de pelo largo y semilargo de gato domestico con origen natural o establecido

Historia del Angora Turco


Los primeros documentos escritos sobre el Angora Turco nos vienen de la mano de Pietro de la Valle en forma de Cartas, algunas dirigidas a su colega Napolitano el Dr. Mario Schipano.

Pietro de la Valle fue el primero en documentar al angora turco, y de hecho en llevar a Roma 4 parejas (verano de 1620) que serian ovacionadas a su vuelta (1626).

Historia del Angora Turco


Angora Turco – Moneda

Con su origen en Turquia es el tesoro nacional de este mismo país, protegiéndolo fuertemente para su cuidado y protección en varios de los zoos, en ciudades como Ankara, Estambul e Izmir, en el que tienen programas de cría basados únicamente en ejemplares blancos, emblema tradicional y símbolo de pureza para ellos, aunque es sabido que en libertad se encuentran todos los patrones y colores. Ya ninguno de estos tres zoos está en activo, cabe destacar que solo una minoría sigue protegiendo y fomentando esta raza en la cuna de su existencia.

El Angora Turco disfrutó de varios siglos de popularidad y vida cortesana, y con el tiempo pasó de ser un lujo a pertenecer a familias de clase media también.

Pero a finales del siglo XIX, otros gatos de pelo largo llegaron de la costa mediterranea y Rusia, realizando cruces que darian lugar al antiguo gato persa, mas robusto y con una expresión mas dura, pero un persa muy diferente al actualmente existente! En 1899 se registró el ultimo gato de Angora, ya que este se utilizó para mejora en el tipo del gato persa.

 

Introducción a genética felina

Cada día la aventura de lo fortuito nos hace soñar a todos los que criamos una raza felina, imaginando un sinfín de FENOTIPOS.
Cuando hablamos de FENOTIPO, queremos indicar la apariencia externa y la configuración de un gato en cuestión, es decir todo lo que vemos en él, tal como su estructura, su color…..
Y para hacer realidad un fenotipo, o para entender que es lo que estamos viendo, necesitamos conocer su GENOTIPO,  que es toda la información genética intrínseca del mismo. Es decir la suma de todos los genes heredados de sus antecesores.

Los GENES son los responsables de las características heredables de sus antecesores y representan lo que en definitiva será el gato, siempre van acompañados en pares, y cada pareja está fundada por un gen de cada progenitor.
Cada GEN consta de dos ALELOS, y estos son cada una de las formas alternativas que puede tener un gen.

Ejemplo:

Un gato con un dibujo tabby tigre clásico (tabby Mackerel) resultado de un padre Homocigoto para el mismo tipo de dibujo y una madre homocigota con un dibujo tabby blotched, tendrá dicha configuración genética:

PADRE: TT

X

MADRE: tbtb

HIJO: T tb

El Alelo responsable del tabby tigre es dominante, con lo que se representará siempre, y el alelo tabby blotched recesivo, por lo que necesitará de la pareja para que se exprese.

Todos los Alelos pueden ser dominantes y recesivos.

  • Alelos dominantes: aquellos que aparecen en el fenotipo de los individuos heterocigotos para un determinado carácter, además de en el homocigoto.

  • Alelos recesivos: los que quedan enmascarados del fenotipo de un individuo heterocigoto y sólo aparecen en el homocigoto, siendo homocigótico para los genes recesivos.

Homocigoto

Cuando el par de alelos son diferentes para el mismo carácter, representándose fenotípamente el alelo dominante.



EEn este apartado podríamos especificar la nomenclatura de cada gen, pero consideramos que para nuestro uso y conocimiento lo mas significativo e interesante, es nombrar cada característica o color y definirlo como dominante o recesivo, ya que no es usual en el mundo felino especificar a cada gato por su código genético, si lo es dominar por contrario los códigos EMS.

Siempre deberemos tener en cuenta que cada gen tiene dos alelos y que por lo tanto debemos entender que un gato que muestra en su fenotipo un gen dominante podría ser Heterocigoto para el mismo, pudiendo portar su versión recesiva.

El debut de Nine

 Muy gratamente sorprendido es la expresión, Nine ha deslumbrado no solo por su belleza si no también por su simpatía . Ella estuvo nominada...